enero 11, 2007

SINDESMOLOGÍA

Estudia las articulaciones, también llamadas junturas o coyunturas. Se entiende por articulación, el conjunto de formaciones blandas y duras que sirven para unir a dos o más huesos.

Atendiendo a sus movimientos, se dividen las articulaciones del siguiente modo:

Diartrosis
Son articulaciones móviles, cuyas superficies articulares poseen forma variable. Se hallan revestidas por un cartílago articular de espesor variable y de gran elasticidad. Cuando las superficies articulares no se ajustan exactamente, se logra su adaptación mediante láminas fibrocartilaginosas, llamadas meniscos articulares.
En relación con la forma de las superficies que las constituyen, pueden clasificarse de la siguiente manera:
Enartrosis: Son casi esféricas.
Ejemplo: Coxofemoral y Escapulohumeral.
Condileas: Dos segmentos elipsoidales en sentido inverso. Ejemplo: Radio carpianas de la muñeca o encaje recíproco.
Silla de montar: Una superficie articular es cóncava y la otra opuesta al contrario. Ejemplo: Carpometacarpiana del pulgar.
Tocleartrosis: Aquellas articulaciones en bisagra en las cuales una superficie tiene forma de polea, en cuya garganta se alija la saliente de la superficie opuesta. Ejemplo: Humero cubital.
Trocoides: Aquellas articulaciones que corresponden a un segmento cilíndrico. Ejemplo: Radio cubital superior o radio lunar.
Artrodias: Superficies planas que se deslizan una sobre la otra. Ejemplo: Articulaciones de las vértebras. Procesos articulares de las vértebras.

Anfiartosis

También llamadas sínfisis, son articulaciones poco móviles, y se las divide en dos grupos: las anfiartrosis verdaderas y las diartroanfiartrosis.

Sinartrosis

Son articulaciones inmóviles, cuyas superficies articulares están unidas por tejido fibroso interarticular o por tejido fibroso. En el primer caso se llaman también sinfibrosis (suturas dentadas, escamosas, armónicas, esquindílesis, gonfosis) y en el segundo sincondrosis.

Sisarcosis
Se da este nombre a espacios celulares de deslizamiento que permiten movimientos a grupos musculares o a órganos, como el espacio interserratotorácico, interserratoescapular, espacio retromamario, etc.

Según los tejidos que la componen se dividen en:

Fibrosas (suturas y sindesmosis)
Cartilaginosas (primarias y secundarias)
Sinoviales.

0 comentarios:

Publicar un comentario